The Pokémon Company consigue una importante victoria en una demanda por infracción de derechos de autor contra empresas chinas que crearon una copia descarada de su popular franquicia. El Tribunal Popular Intermedio de Shenzhen concedió a The Pokémon Company 15 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios, una parte de los 72,5 millones de dólares solicitados inicialmente.

La "reedición de Pokémon Monster" china es declarada culpable
La demanda, presentada en diciembre de 2021, estaba dirigida a varias empresas chinas responsables del juego de rol móvil "Pokémon Monster Reissue". Este juego, lanzado en 2015, presentaba personajes, criaturas y mecánicas de juego sorprendentemente similares a las de la serie Pokémon. El tribunal determinó que las similitudes iban más allá de la mera inspiración y constituían un plagio flagrante.

La evidencia presentada incluyó el ícono del juego, que usaba ilustraciones de Pikachu de Pokémon Yellow, y anuncios que mostraban a Ash Ketchum, Pikachu y otros Pokémon reconocibles sin modificaciones. Las imágenes del juego resaltaron aún más la copia extensa de personajes y Pokémon de varios juegos de la serie.

Si bien la demanda inicial incluía una disculpa pública y el cese del desarrollo, distribución y promoción del juego infractor, la decisión del tribunal, aunque menor que la solicitud inicial, todavía sirve como un fuerte elemento disuasivo contra futuras infracciones de derechos de autor. Según se informa, tres de las seis empresas implicadas han presentado apelaciones.
The Pokémon Company reafirmó su compromiso de proteger su propiedad intelectual, garantizando que los fanáticos de todo el mundo puedan disfrutar del contenido de Pokémon sin interrupciones.
La postura de The Pokémon Company sobre los proyectos de fans
Las acciones legales de The Pokémon Company han generado críticas en el pasado por apuntar a proyectos de fanáticos. Sin embargo, el ex director jurídico Don McGowan aclaró el enfoque de la empresa en una entrevista en marzo. Afirmó que la empresa no busca activamente proyectos de fans, sino que interviene principalmente cuando los proyectos ganan una tracción significativa, como a través del crowdfunding.

McGowan destacó que la empresa generalmente toma conocimiento de los proyectos de los fanáticos a través de la cobertura de los medios o el descubrimiento directo. Enfatizó que la compañía generalmente prefiere evitar acciones legales contra los fanáticos y solo toma medidas cuando los proyectos alcanzan un nivel de comercialización o infracción que justifica una intervención legal.

A pesar de esta política, ha habido excepciones en las que se emitieron avisos de eliminación para proyectos con alcance mínimo, incluidas herramientas, juegos y vídeos creados por fans. Este caso, sin embargo, subraya el compromiso de la empresa de proteger su propiedad intelectual contra infracciones comerciales importantes.