Sucker Punch, los desarrolladores detrás de Fantasma de Yōtei, explican por qué se eligió Hokkaido como el escenario principal del juego. Descubre cómo capturaron la esencia de Hokkaido en el juego y sus impresiones al visitar Japón.
Hokkaido como el Corazón del Mundo de Fantasma de Yōtei
Creando Representaciones Auténticas de Lugares Reales
Fantasma de Yōtei da vida a los lugares del mundo real de Japón, con Ezo (el actual Hokkaido) como su escenario central. En una publicación del blog de PlayStation del 15 de mayo, el director del juego de Sucker Punch, Nate Fox, reveló por qué se seleccionó Hokkaido para el épico viaje de la protagonista Atsu.
Sucker Punch tiene una habilidad demostrada para recrear lugares reales, habiendo dado vida de manera vívida a la isla de Tsushima en el primer juego de Fantasma. Su trabajo recibió elogios de críticos japoneses, y Fox, junto con el director creativo Jason Connell, fueron nombrados embajadores de la isla de Tsushima por su representación de su cultura e historia.
En 2021, el alcalde de Tsushima, Naoki Hitakatsu, elogió los esfuerzos del equipo. “Muchos japoneses desconocen la historia del período Gen-ko. A nivel global, el nombre y la ubicación de Tsushima son prácticamente desconocidos, por lo que estamos profundamente agradecidos por sus impresionantes visuales y su narrativa cautivadora,” comentó Hitakatsu.
El equipo se propuso retratar Tsushima con respeto, un enfoque que trasladaron a la secuela de la serie Fantasma. Su objetivo para ambos títulos es ofrecer “autenticidad y credibilidad a nuestra narrativa ficticia.”
Para Fantasma de Yōtei, Hokkaido fue elegido por su “impresionante belleza y su lugar al borde del imperio japonés en 1603.” Fox señaló que era el telón de fondo ideal para la historia de venganza de Atsu, destacando cómo sus acciones moldean las percepciones de los demás. “Una historia de fantasmas exige un escenario dramático,” añadió.
Donde la Belleza Se Encuentra con el Peligro
Fox compartió que el equipo realizó dos viajes a Japón para sumergirse en la cultura y los paisajes de Hokkaido, describiendo la experiencia como un punto culminante del desarrollo. Un destino clave fue el Parque Nacional de Shiretoko, donde el esplendor natural se entrelaza con la imprevisibilidad de la vida silvestre.
Esta mezcla de tranquilidad y peligro resonó profundamente. “Es una fusión perfecta de belleza y peligro, exactamente lo que queríamos para el juego. Ahí supe que Hokkaido era perfecto,” explicó Fox.
El equipo también visitó el Monte Yōtei, conocido por los Ainu como “Machineshir,” o “la Montaña Femenina.” Los Ainu, el pueblo indígena de Hokkaido, tienen un vínculo profundo con la naturaleza y consideran la montaña sagrada. Para los desarrolladores, se convirtió en un poderoso símbolo de Hokkaido y de la familia perdida de Atsu.
Fox describió el viaje como enriquecedor, con interacciones con locales que generaron nuevas ideas. El tiempo de Sucker Punch en Japón les ayudó a “capturar el espíritu de la isla en nuestra versión ficticia.” Reconociendo su conocimiento limitado de la cultura japonesa como forasteros, planean compartir más sobre cómo abordaron este desafío pronto.
Este proyecto marca el esfuerzo más ambicioso de Sucker Punch hasta ahora, emocionando a los fans que esperan con ansias su lanzamiento. Fantasma de Yōtei llega el 2 de octubre de 2025, exclusivamente en PlayStation 5. ¡Mantente atento a las últimas actualizaciones en nuestro artículo a continuación!